Si hay algo realmente importante para mí como maquilladora, es que la piel quede perfecta, luminosa, jugosa. No sirve de nada un ojo con un degradado espectacular si luego la piel no se ve bonita. Y al revés, si la piel se ve bonita, muchas veces no hace falta nada más. Pero, ¿todo consiste en la magia del maquillaje? Realmente no, los cuidados que damos a nuestra piel diariamente suponen el 90% de cómo esta luzca. No hay trucos milagro, una piel cuidada aguanta más el maquillaje, necesita menor cantidad y luce mejor.
Mi mayor secreto no es otro que un secreto a voces. Seguir una rutina facial correcta mañana y noche, y ser practicante de la DOBLE LIMPIEZA.

Estos son algunos esenciales en mi rutina diaria. Desmaquillantes, limpiadoras, tónicos e hidratantes.
Antes de entrar en explicaros todo esto me gustaría pararme un segundo en algo que últimamente nos tiene preocupadas a todas las personas que trabajamos con pieles. No sé si por la oleada masiva de blogs, youtubers, asesoras de belleza, publicidad o por qué, la gente cada vez más se atreve a autodiagnosticarse la piel. También me sorprende mucho esa gente que se atreve a hacer diagnósticos de piel vía comentario de Instagram. Por favor, pensad que la piel es un órgano, y a la vez nuestra barrera protectora. No sé por qué en España tendemos a pensar que la piel es sólo belleza. Cuando permitirme que os explique, que una buena piel es salud. Así que acudid a un buen profesional para un buen diagnóstico y una buena pauta de tratamiento. Dicho esto, seguimos.
DOBLE LIMPIEZA
Es un protocolo de belleza exportado de Asia, donde tiene su origen en el ritual Saho. Consiste principalmente en realizar dos fases diferenciadas en la limpieza facial: la fase del desmaquillado y la fase de la limpieza.
Para la primera fase o fase del desmaquillado: los productos protagonistas serán productos con base en aceite. Esto nos ayudará a retirar todos los productos grasos, como puede ser la base de maquillaje. Además nos ayudará a derretir el producto de los ojos incluso siendo waterproof. Para ello, suelo ayudarme de aceites desmaquillantes, bálsamos ( una gozada para las pieles más secas y sensibles) o aguas micelares, para mí que me maquillo, preferiblemente bifásicas. Puedes leer mi comparación entre estos productos pinchando aquí AGUA MICELAR VS. AGUA EN ACEITE
En cuanto a cuándo añadir este paso, en mi caso siempre por las noches y cuando mi piel lo necesite. Tampoco es bueno sobrecargar o sobreestimular la piel con productos o pasos innecesarios, ya que podemos producir el efecto contrario. Por esto mismo tampoco estoy a favor de utilizar los famosos cepillos de limpieza todos los días, ya que lo único que hacen es pulir nuestra piel y sus defensas.
Segunda fase: limpieza de la piel. Para esta fase debemos ayudarnos de productos limpiadores, tales como leches, jabones o mousse. Son productos con base acuosa y los encargados de limpiar nuestra piel de la polución, impurezas y microorganismos nocivos. Estos productos los trabajaremos por todo nuestro rostro evitando siempre el contorno de los ojos .
Esta segunda fase se debe hacer mañana y noche, ya que por las mañanas no nos despertamos maquilladas y no necesitamos una limpieza tan exhaustiva. Pero sí una limpieza. ¿Por qué? Porque por la noche hemos aplicado productos hidratantes, porque sudamos, porque por la noche nuestra piel se regenera, y porque es importante que la piel esté limpia para que los productos que apliquemos después lleguen a las capas adecuadas sin que un velo de » porquería» lo impida. Hay un ejemplo que siempre pongo en los cursos y que suele hacer que la gente lo entienda a la primera. ¿Aplicas tu desodorante o perfume sin haberte duchado? Esto podría ser «posible» un día o dos, pero creo que si hacemos eso durante un mes el mejunje de olores no sería precisamente «agradable». Pues lo mismo pasa con nuestra piel.
Una rutina facial correcta es la clave para lucir una piel radiante.
También he de apuntarte que no todas las pieles pueden soportar este ritual a diario. Por ello es muy importante que elijas productos y texturas adecuados a tu piel. Si es muy reactiva elige siempre desmaquillantes en bálsamo y leches limpiadoras. Si aún así tu piel no lo acepta, deja este doble ritual sólo para un par de veces a la semana.
TONIFICACIÓN
Aquí no voy a extenderme mucho ya que tienes un sólo post hablándote de este paso: El tónico : ese gran desconocido. El tónico siempre debe usarse despúes de la limpieza, mañana y noche.
Pero sí voy a contarte una curiosidad. En el ritual Saho , el tónico es incluido en el paso de la doble hidratación. Es decir, utilizan tónicos con texturas más densas que ya incorporan hidratantes y gracias a su composición acuosa son absorbidas antes por la piel .
HIDRATACIÓN
Este es el paso que normalmente sí hace todo el mundo, mañana y noche. Pero si has llegado hasta aquí, comprenderás, que hacer este paso sin realizar una correcta limpieza y tonificación, no vale para nada. Volvemos al ejemplo de antes, al del desodorante y el perfume. ¿Ahora lo entiendes?
En esta fase sólo puedo apuntar pequeños consejos a seguir, ya que es un tema bastante extenso en el que iré profundizando poco a poco en siguientes post.
Diferencia entre la hidratación facial, y la hidratación del contorno de ojos. Recuerda que la piel que tenemos alrededor de nuestro contorno de ojos es diez veces más fina que la del resto del rostro. Por ello también carece casi por completo de vello o glándulas sudoríparas o sebáceas. Así que necesitarás productos específicos para su cuidado. Aplicación: a no ser que se especifique otra cosa en el producto, se hará exclusivamente en la zona inferior del ojo, alrededor del orbicular, nunca en el párpado. Y en orden de aplicación, aplicaremos el contorno antes que nuestra hidratante.
Hidratante con SPF . No se debe usar una hidratante con SPF por las noches, así que si tu hidratante tiene protección solar necesitarás una para el día y otra para la noche. Esto es fundamentalmente porque nuestra piel hace diferentes funciones de día o de noche. Aparte de eso, por la noche no necesitamos protección solar, y estos filtros químicos pueden obstruir el poro y crear una reacción en el sebo.
Estos pasos deberían ser el Abecedario para todo el mundo, y no sólo las mujeres, los hombres cuentan con unos productos específicos para su tipo de piel y pueden, y deben hacerlo también. Aparte de ello, mantener una alimentación sana, beber mucha agua y hacer ejercicio nos ayudará a pegarle un empujón a nuestra piel.
Poco a poco iré adentrándome más en el mundo del tratamiento e iré explicándote más cosas. Pero empecemos por el principio. Si ya tienes una buena rutina facial establecida: ENHORABUENA. Tu piel y tu salud te lo agradecerán. Y si acabas de descubrirlo o aún no te has animado, ponte a ello y márcatelo como un propósito a seguir este año. No hace falta que te diga, que en un mes empezarás a ver la diferencia, y ya no podrás prescindir de ello. Espero que me lo cuentes más adelante.
[…] Así que después de esta introducción-advertencia, empiezo lo interesante. He decidido hacer un listado de favoritos exponiendo un producto favorito para mí de cada categoría dentro de lo que sería una rutina de maquillaje. Así os sirve también para comprobar si hay cosas que pasáis por alto y queréis incorporar. Recordad que ninguno de estos productos lucirán en su máximo esplendor sin realizar un buen cuidado de la piel. Os lo cuento todo aquí – OBJETIVO : PIEL PERFECTA. […]